Proceso de creación
Inspiración inicial
El proceso creativo propuesto parte de una observación activa y curiosa del mundo, pero específicamente de la naturaleza. Se busca aproximar la naturaleza a la manera de hacer ciencia de Goethe, y en esa interacción resonar con una semilla de intuición emergente. En este sentido, la búsqueda se alinea a los principios de la biomímesis: un aprender activo de la sabiduría de la naturaleza, en este caso a través de la contemplación, para permitir que el observador se entrelace con el fenómeno y se produzca el conocimiento intuitivo.
Escritura experimental:
1. Pregunta la Filosofía (Humano)
Después de la interacción con el mundo natural, se desarrolla una reflexión escrita racional, que intenta volver explícito lo tácito y producir una reflexión filosófica que deriva en una pregunta.
2. Responde la Poesía (Humano)
La llamada a responder la pregunta que la filosofía propone, es la poesía, quien es la única en capacidad de nombrar lo irracional, de aproximarse a lo ambiguo, de crear su propio lenguaje para brindar una respuesta, —principalmente a quien escribe—, y en alguna medida a quien lee.
3. La Inteligencia Artificial imagina (IA)
Luego se pide a la IA que produzca una imagen visual o una pieza auditiva, inspirándose en la poesía humana.
4. El poeta comenta el producto de la IA (Humano)
El poeta humano contempla la creación de la IA y genera una reacción escrita espontánea de cierre.
En el flujo de creación anterior, los pasos 1, 2, y 4 son exclusivamente y 100% humanos. La IA únicamente interviene en el paso 3, al producir la imagen y el sonido.